Salud Escuchar artículo

Comenzó a operar el equipo PET/TC: especialistas resaltan la tecnología clave para diagnósticos más certeros en la salud misionera

Profesionales del área de salud remarcan que esta herramienta representa un salto de calidad en la atención sanitaria y en la lucha contra el cáncer.

Comenzó a operar el equipo PET/TC: especialistas resaltan la tecnología clave para diagnósticos más certeros en la salud misionera

Profesionales del área de salud remarcan que esta herramienta representa un salto de calidad en la atención sanitaria y en la lucha contra el cáncer.

Además, mejorar los tratamientos y garantizar igualdad de acceso a estudios de última generación dentro del sistema público de salud misionero.

Con la reciente puesta en funcionamiento del moderno equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET/TC), el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) se alza como referente en innovación y atención oncológica en la región. La incorporación de esta tecnología en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, dentro del Parque de la Salud de Posadas, representa un paso histórico para la salud pública de Misiones, al garantizar el acceso a estudios de alta complejidad sin necesidad de traslados a otras provincias.

Durante su visita a la provincia, el Dr. Matías Chacón, jefe de Oncología del Instituto Fleming, afirmó que “el equipo PET/TC cambió la historia y marcó un hito muy importante para el IMC y el Parque de la Salud de Misiones”. El especialista recorrió las instalaciones del centro, resaltó la labor de la Fundación Parque de la Salud en la capacitación de profesionales y en la incorporación de tecnología de avanzada, y subrayó la importancia de generar un espacio donde confluyan innovación, conocimiento y atención de calidad.

 

El PET/TC (Tomografía por Emisión de Positrones/Tomografía Computada) combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita la detección de lesiones tumorales en etapas tempranas y permite evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos. Se trata de una herramienta fundamental en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino, próstata y diversas enfermedades neurológicas.

Hasta ahora, cerca de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para acceder a este tipo de estudios, lo que implicaba altos costos económicos y logísticos. Con el PET/TC en funcionamiento, esos viajes ya no serán necesarios y el servicio estará disponible para todos los misioneros, con o sin cobertura médica.

Próximos pasos y beneficios

Por su parte, la Dra. Marcela Kober, jefa del Departamento de Oncología Clínica del IMC, informó que la instalación del equipo está en sus etapas finales, con detalles edilicios y circuitos en proceso de resolución. Destacó que el PET constituye un eslabón clave para el diagnóstico y seguimiento de múltiples patologías oncológicas y hematológicas.

En particular, resaltó la importancia del PET es un eslabón fundamental para muchas de las patologías oncológicas y hematológicas también. En cuanto al cáncer de cuello uterino, explicó que es una de las enfermedades oncológicas que más comúnmente vemos todavía en la provincia de Misiones. “Recordemos que es una enfermedad que puede ser 100% prevenible con la vacuna del HPV en los calendarios gratuitos de la nación”, recordó.

Kober analizó que esta patología, cuando existe el diagnóstico de un estadio localmente avanzado, por ejemplo, estadios 1, B3 y en adelante, hoy en día la recomendación mundial de todas las guías que hacen sugerencias en cuanto al diagnóstico y al seguimiento de pacientes oncológicos.

En estos casos, recomiendan que estas pacientes tengan un estudio PET inicial al momento en el que se realiza el diagnóstico y también después como método de seguimiento para definir si presentó una buena respuesta, en general tratamiento o quirúrgico o radiante, según lo que se haya seleccionado o recomendado inicialmente.

Apoyo estatal y una inversión para el futuro

La puesta en marcha del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker especialmente diseñado y una nueva subestación transformadora para garantizar la potencia eléctrica requerida.

En paralelo, la provincia invirtió en la formación de recursos humanos altamente especializados. Actualmente, Misiones cuenta con un especialista en interpretación de imágenes PET y con un equipo técnico entrenado para la operación segura y eficiente del dispositivo.

 

En este marco, el Gobierno provincial acompañó en gran medida la construcción, desde el lado administrativo y político. El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó el presidente de la Cámara de Representantes y exgobernador, Oscar Herrera Ahuad.

La incorporación del PET/TC fortalece la infraestructura tecnológica del Hospital Madariaga y del Instituto Misionero del Cáncer, a la par que también se trata de un avance decisivo que eleva la calidad del diagnóstico y el seguimiento de los tratamientos oncológicos y neurológicos, lo que garantiza a miles de pacientes un acceso equitativo a tecnología de vanguardia y una mejor calidad de vida.

Comentarios
Volver arriba